Mostrando entradas con la etiqueta Trigonometría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trigonometría. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2014

Series trigonométricas

La matemática es una ciencia deductiva. A partir de la definición de un objeto matemático podemos deducir algunas de sus propiedades. En la Trigonometría, una de las ramas de las matemáticas elementales, el concepto de razón trigonométrica es uno de los fundamentales. Razones trigonométricas (RT) como el seno, coseno y tangente relacionan los lados y ángulos de un triángulo plano lo que permitió al hombre hacer medidas indirectas como calcular la altura de una montaña o la distancia entre dos ciudades. Las RT posibilitan un conjunto de identidades trigonométricas, fundamentales y derivadas, entre las que se incluyen las relacionadas con sumatorias. 
Así tenemos que partiendo de la definición del seno y coseno de un ángulo (simple) podemos desprender una identidad para el seno y coseno de la suma o resta de dos ángulos (compuesto). A partir de las identidades del ángulo compuesto podemos transformar el producto de senos y/o cosenos en la suma o resta de senos y cosenos. Esto permite deducir una fórmula para la suma de senos y cosenos de ángulos que siguen una progresión aritmética. 
Compartimos un documento donde, a partir de las fórmulas de transformación de producto a suma/diferencia, se deducen un conjunto de fórmulas de series trigonométricas.
Ver documento AQUI 

viernes, 12 de diciembre de 2008

Matemática y pensamiento crítico


Matemática y Pensamiento Crítico: Una aplicación a la Trigonometría es un texto dirigido a los docentes de matemáticas así como a los futuros docentes de la especialidad. En su desarrollo otorgamos importancia al papel de la observación y la argumentación que permita, al momento de resolver un problema, optar razonablemente por un determinado método. Incluimos el trabajo con la calculadora con el fin de abreviar los procedimientos algebraicos, para que el docente se concentre más en las aplicaciones del tema trabajado. Esto permite valorar el papel de las matemáticas, procurando así, aumentar el interés por ella. Muchos de los textos con los que cuentan profesores y alumnos presentan un enfoque descontextualizado, con ejercicios que se caracterizan por contener un buen número de operaciones algebraicas y que no favorecen la actitud hacia el curso. Contribuir en la formación del pensamiento crítico de nuestros alumnos es el principal objetivo de este trabajo. Para ello describimos cómo, a través de los principales temas de Trigonometría, los docentes podemos desarrollar un conjunto de habilidades en nuestros alumnos que permitan alcanzar este objetivo.

Editorial San Marcos
Número de páginas: 182
ISBN 978-9972-34-857-0

Haciendo un poco de Inducción

Se presenta un ejemplo del como utilizar la inducción en el curso de Trigonometría para determinar la tangente del ángulo múltiple. Apoyándonos de una cierta madurez matemática, buscaremos una fórmula que nos permita encontrar la tan(nx) en términos de la tan(x).
En esta búsqueda el papel de la observación para establecer analogías e inducciones es fundamental.